花期是什么意思| 川崎病是什么| 什么寒什么冻| 海带什么人不能吃| 试管是什么| 幽门螺旋杆菌抗体阳性是什么意思| 女人为什么不会怀孕| 什么是价值| 什么玩意儿| gabor是什么牌子| 什么材质可以放微波炉加热| xxoo什么意思| 氨基酸态氮是什么| 乳房检查挂什么科| 肤色暗黄适合穿什么颜色的衣服| 蜂王浆什么时间吃最好| 黥面是什么意思| 强势是什么意思| 胃疼去医院挂什么科| 洁面液是干什么用的| 土命是什么意思| 长方形纸可以折什么| 2005年是什么命| 好运是什么意思| 滔滔不绝的绝是什么意思| 12月1日什么星座| 做梦捡到钱是什么预兆| 11月7日什么星座| 西瓜有什么营养和功效| 阴蒂瘙痒是什么原因| rush是什么东西| 一个均一个金念什么| 音准是什么意思| 转氨酶高对身体有什么影响| 肠手术后吃什么恢复快| 铁锈是什么颜色的| 免是什么意思| 小孩子流鼻血是什么原因| 球虫病有什么症状| 带状疱疹不能吃什么东西| 痛经吃什么水果能缓解疼痛| maxco是什么牌子| 蟾蜍属于什么动物| 故人是什么意思| 3月4号是什么星座| 重丧是什么意思| ccb是什么药物| 荷叶泡水喝有什么功效| 为什么长痱子| 三花聚顶是什么修为| 立夏吃什么| 吴字五行属什么| 宋朝后面是什么朝代| 革兰阳性杆菌是什么病| 众是什么意思| 四氯化碳是什么| 视黄醇结合蛋白是什么| 左下腹疼痛是什么原因女性| 妇检tct是什么检查| 二级以上医院是什么意思| 阴虚血热什么症状| 英语介词是什么意思| 玫瑰疹是什么病| 什么笑容| 就让我爱你把你捧在手心里是什么歌| 9月24号什么星座| 橄榄油的好处和坏处是什么| 下眼皮跳是什么原因| 胃病忌什么| 肺结核是什么引起的| 为什么啊| 闺蜜什么意思| 眉头长痘痘是因为什么原因引起的| 上镜是什么意思| 这个故事告诉我们什么道理| 怕冷畏寒是什么原因| 口臭应该挂什么科| 红面是什么面| 爆菊花是什么意思| 上次闰六月是什么时候| 猫的胡须是干什么用的| 淋证是什么病| 灵芝和什么煲汤好| 血稠有什么症状| 什么羊肉最好吃| anxiety什么意思| 王八是什么字| 桃花像什么| 弱酸性是什么意思| 瞳距是什么| 开火车是什么意思| 春砂仁与什么煲汤最佳| 小满是什么季节| 北京晚上有什么好玩的景点| 泰安有什么大学| 纷乐是什么药| 念珠菌阳性是什么病| 什么是三高| 左前支阻滞吃什么药| 美国的国宝是什么动物| 1919年发生了什么| 1977属什么生肖| 第三代身份证什么时候开始办理| 吃燕麦片有什么好处| 眼开大财主是什么生肖| 梦见做棺材是什么意思| 牙疼吃什么药最好最有效| 尿发黄什么原因| 总价包干是什么意思| 蛔虫是什么动物| 津液亏虚是什么意思| 洗假牙用什么洗最好| 为什么会长疤痕疙瘩| 减肥适合吃什么| 气血不足吃什么调理| 用盐水洗脸有什么效果| 西五行属什么| 艸是什么意思| 中耳炎是什么| 什么是卒中| shuuemura是什么牌子| 泌尿感染吃什么药最好| 新生儿黄疸高有什么风险| ida是什么意思| 盆腔少量积液什么意思| 强磁对人体有什么危害| 什么人会得免疫性脑炎| 什么是党的根本大法| 上火吃什么药| 一阴一阳是什么生肖| 香菇炒什么好吃| 小孩子腿疼是什么原因| 叶赫那拉氏是什么旗| 正觉是什么意思| 15年什么婚| 豆浆配什么主食当早餐| 零和博弈什么意思| 事物是什么意思| 带状疱疹不能吃什么食物| 短效避孕药什么牌子好| 怕冷的女人是什么原因| 眼开大财主是什么生肖| 不还信用卡有什么后果| 咽炎吃什么| 6月12日是什么节日| 肝囊肿吃什么药能消除| 6月18是什么星座| 心脏造影是什么检查| 减肥吃什么药好| 性激素是什么意思| 结婚55周年是什么婚| 梦见很多蛇是什么意思| 扩招是什么意思| 艾迪生病是什么病| 舒克是什么职业| 减肥吃什么水果好| au990是什么金| 开业需要准备什么东西| 甲鱼是什么| 希字五行属什么| 烧心吃什么药效果最好| skll什么牌子| ihc是什么意思| 桃和什么不能一起吃| 农历正月初一是什么节| 心衰竭是什么病| eb病毒是什么意思| 大姨夫是什么意思| rv是什么意思| 颈动脉彩超挂什么科| 小孩反复发烧是什么原因| 猪肚和什么煲汤最好| 副鼻窦炎症是什么意思| hpa是什么病| 葡萄像什么| spa什么意思| 上钟什么意思| 两肋插刀是什么意思| 什么止痛药效果最好| 周二右眼皮跳是什么预兆| 骨质疏松有什么症状| 血压高看什么科| 蜂蜜对人体有什么好处和功效| look是什么意思| 儿保科主要是检查什么| 一线炎是什么病严重吗| 头发麻是什么原因| l1椎体在什么位置| 什么叫溶血| 怦然心动什么意思| 什么是老年斑图片| eps是什么意思| 山魈是什么| 阿胶什么时候吃效果最好| 生殖器疱疹用什么药最好| 吃紫菜有什么好处和坏处| 鬓角长痘痘是什么原因| 对药物过敏是什么症状| lena是什么意思| fu什么意思| 肺炎是什么原因引起的| 龟兔赛跑的故事告诉我们什么道理| 退烧药吃多了有什么副作用| 海参吃什么| 胃疼胃胀吃什么药| 自我价值是什么意思| 北极熊是什么颜色的| 幽门螺旋杆菌感染有什么症状| 天蝎座和什么座最配| 什么的假山| 什么时候闰正月| 结节影是什么意思| 嗓子痛什么原因| 属鼠适合佩戴什么饰品| 汉语拼音什么时候发明的| 血小板低是什么引起的| 喜是什么意思| 补肾吃什么药| 口腔溃疡挂什么科| 重庆有什么特产| 白交念什么| 自荐是什么意思| 产后抑郁一般发生在产后什么时间| k是什么| 全脂奶粉是什么意思| 莹是什么意思| 女性外阴瘙痒用什么药| 沙眼衣原体是什么意思| 乙基麦芽酚是什么东西| 真露兑什么好喝| 喝酒不能吃什么水果| 不洁是什么意思| 血氯高是什么原因| 纳豆激酶有什么作用| 柯南叫什么| 胃烧灼感是什么原因| 小孩头疼是什么原因| 窦房结内游走性心律是什么意思| 桃园三结义是什么生肖| 易烊千玺什么星座| 白细胞计数偏低是什么原因| 新生儿拉肚子是什么原因引起的| 9月26号是什么星座| 羊肉补什么| 什么网名好听| 眼底出血用什么药最好| 什么食物补钾| 聚酯纤维是什么料子| 什么的大自然| 肾在五行中属什么| 齁不住是什么意思| 茹毛饮血什么意思| 弓形虫是什么| 深圳有什么好玩的地方| 翌是什么意思| 通透是什么意思| 性取向是什么| 如意代表什么生肖| 什么津津| 女人为什么会怀孕| 鸽子喜欢吃什么| 屁股上长痘是什么原因| 什么猫掉毛少| 送男人什么礼物最难忘| 百度Ir al contenido

《红海行动》逆袭成内地影史票房亚军 出品人于冬谈主旋律探索

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Matías Corvino

Retrato atribuido a Andrea Mantegna (finales del s. XV) en el Museo Histórico de Budapest.

Rey de Hungría y Croacia
1458-1490
Predecesor Ladislao V
Sucesor Vladislao II

Rey de Bohemia
(disputado con Jorge de Podiebrad, hasta 1471, y Vladislao II, a partir de 1471)
1469-1490
Predecesor Jorge de Podiebrad
Sucesor Vladislao II

Duque de Austria
(disputado con Federico V)
1487-1490
Predecesor Federico V
Sucesor Federico V

Información personal
Nombre en húngaro I. Mátyás Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1443
Kolozsvár (Cluj-Napoca), Hungría
Fallecimiento 6 de abril de 1490jul. o 7 de abril de 1490jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Archiducado de Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Intoxicación alimentaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de Székesfehérvár Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Cluj-Napoca Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Húngara
Religión católico
Familia
Familia Familia Hunyadi Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Juan Hunyadi Ver y modificar los datos en Wikidata
Isabel Szilágyi Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Isabel de Celje (1455)
Catalina Podiebrad (1463-1464)
Beatriz de Nápoles (1476-1490)
Pareja Bárbara Edelpeck Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Juan Corvino Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y monarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra bohemio-húngara
Partido político Político antes de la aparición de los partidos políticos Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
百度 一、版权归属杭州国际城市学研究中心(杭州研究院)拥有中国城市网所有内容的版权,未经本单位的书面许可,任何人不得对网站内容进行编辑、复制、抄袭,或用于商业用途。

Matías Corvino (en latín, Matthias Corvinus; en húngaro, Hunyadi Mátyás; en croata, Matija Korvin; en rumano, Matei Corvin; en eslovaco, Matej Korvín; en checo, Matyá? Korvín; Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte. Después de realizar varias campa?as militares, fue elegido rey de Bohemia en 1469 y adoptó el título de duque de Austria en 1487.

Su padre fue Juan Hunyadi, regente de Hungría hasta su fallecimiento en 1456. En 1457, el rey Ladislao V ?el Póstumo? ordenó el encarcelamiento de Matías y su hermano mayor, Ladislao Hunyadi; este último fue decapitado ese mismo a?o, lo que provocó una rebelión que obligó al rey Ladislao V a huir del país con Matías como rehén. Después de la muerte repentina de Ladislao V, el tío de Matías, Miguel Szilágyi, persuadió a los estamentos para que unánimemente proclamasen rey a Matías el 24 de enero de 1458. Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después.

En su reinado, libró guerras contra los mercenarios checos que dominaban la Alta Hungría (hoy repartida entre Eslovaquia y el norte de Hungría) y contra Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que reclamó el territorio húngaro. En este período, el Imperio otomano conquistó Serbia y Bosnia y acabó con la zona de Estados tapón a lo largo de las fronteras meridionales del Reino de Hungría. Matías firmó un tratado de paz con Federico III en 1463 y reconoció el derecho del emperador a usar el título de rey de Hungría. El emperador devolvió la corona de san Esteban y Matías fue coronado con ella el 29 de marzo de 1464. En este a?o, invadió los territorios que habían sido ocupados recientemente por los otomanos y se apoderó de fortalezas bosnias. Pronto se dio cuenta de que no podía esperar ayuda de las potencias cristianas y renunció a su política antiotomana.

Introdujo nuevos impuestos y percibió tributos extraordinarios regularmente. Estas medidas causaron una rebelión en Transilvania en 1467, pero los insurrectos fueron sometidos. Al a?o siguiente, declaró la guerra a Jorge de Podiebrad, el rey husita de Bohemia, y conquistó Moravia, Silesia y Lusacia, aunque no pudo ocupar Bohemia por completo. Los estamentos católicos le proclamaron rey de Bohemia el 3 de mayo de 1469, pero los se?ores husitas se resistieron, incluso después de la muerte de Jorge en 1471. En lugar de ello, eligieron a Vladislao Jagellón, hijo mayor de Casimiro IV de Polonia. Un grupo de prelados y se?ores húngaros ofreció el trono al hermano menor de Vladislao, Casimiro, pero Matías suprimió la rebelión. Después de derrotar a las tropas unidas de Casimiro IV y Vladislao cerca de Breslavia (Wroc?aw, Polonia) en Silesia a finales de 1474, Matías se dirigió contra los otomanos, que habían devastado las regiones orientales de Hungría. Envió refuerzos a Esteban III, príncipe de Moldavia, lo que le permitió repeler una serie de invasiones otomanas a finales de la década de 1470. En 1476, Matías asedió y tomó ?abac, un importante fuerte fronterizo otomano. Firmó un tratado de paz con Vladislao Jagellón en 1478 y fijó la división de las Tierras de la Corona de Bohemia entre ellos. Entre 1482 y 1487, emprendió una guerra contra el emperador Federico III y ocupó la Baja Austria.

Entre los logros de su reinado estuvieron la creación de un ejército profesional (el Ejército Negro de Hungría), reformas a la administración de justicia, reducción del poder de los barones y promoción de las carreras de individuos talentosos y seleccionados por sus habilidades en lugar de su estatus social. Matías patrocinó el arte y la ciencia: su biblioteca real, la Bibliotheca Corvinniana, fue una de las colecciones más grandes de libros en Europa. Con su mecenazgo, Hungría se convirtió en el primer país en adoptar el Renacimiento italiano. En los cuentos populares húngaros es considerado un héroe —conocido en ellos como ?Matías el Justo?, el monarca que paseaba disfrazado entre sus súbditos—.

Primeros a?os

[editar]

Origen del nombre ?Corvino?

[editar]

La procedencia del nombre ?Corvino? esta íntimamente relacionada con el debate sobre la genealogía del padre de Matías, Juan Hunyadi. Según la información disponible, una carta real sobre una concesión aprobada el 18 de octubre de 1409 contiene la primera referencia a Juan.[1][2][3]​ En el documento, el rey Segismundo entregó el castillo de Hunyad (en la actual Hunedoara, Rumania) y las tierras dentro de su jurisdicción al padre de Juan —Vajk— y cuatro de sus parientes, incluido el propio Juan.[4]​ De acuerdo al documento, el padre de Juan servía en la residencia real como un ?caballero de la corte?, lo que sugiere que era descendiente de una familia noble.[5][6]​ Dos cronistas del siglo XVJohannes de Thurocz y Antonio Bonfini— escribieron que Voyk se había trasladado de Valaquia a Hungría a instancias de Segismundo.[3][7]​ László Makkai, Malcolm Hebron, Pál Engel y otros estudiosos respaldan el informe de los dos cronistas sobre el origen valaco del padre de Juan Hunyadi.[5][8][9][10]​ A diferencia de ellos, Ioan-Aurel Pop asevera que Vajk era nativo de las tierras del se?orío del castillo de Hunyad.[11]

Escudo de armas personal de Juan Hunyadi. El cuervo en el blasón posiblemente dio origen al apelativo ?Corvino?.

Bonfini fue el primer cronista en hacer un breve comentario sobre una historia alternativa de la ascendencia de Juan Hunyadi, aunque después afirmó que solo era un ?cuento grosero? fabricado por su oponente Ulrico II, conde de Celje.[12][13]​ Según esta anécdota, Juan no era hijo de Vajk, sino de Segismundo.[12][14]​ La historia se hizo popular durante el reinado de su hijo Matías, quien incluso erigió una estatua de Segismundo en Buda.[15]​ El cronista del siglo XVI Gáspár Heltai adaptó y adornó el relato, pero los investigadores modernos —Cartledge y Kubinyi, entre otros— lo consideran un rumor inverosímil.[14][13]​ La fama de Hunyadi entre los pueblos de la península balcánica dio lugar a leyendas sobre su parentesco real.[2][16]​ La más popular en Hungría dice que Segismundo dio un anillo a la madre de Juan cuando este nació, pero un día un cuervo lo robó en el bosque y solo lo pudo recuperar cuando se cazó al pájaro. Se dice que este incidente inspiró el escudo de armas de los Hunyadi y, más tarde, también apareció en el blasón de Matías, quien adoptó el nombre latino Corvinus (derivado de corvus, ?cuervo? en latín).[17]

Otras leyendas surgieron sobre el supuesto origen rumano de la familia.[18]​ Bonfini también aseguró que Juan ?rastreó a sus ancestros hasta la familia romana de los Corvino?.[18][19]​ Esta historia está relacionada con el escudo de los Hunyadi, que representa un cuervo con un anillo de oro en su pico.[18]​ Las monedas acu?adas en 1365 por el príncipe Vladislav I de Valaquia lucen un pájaro similar a un cuervo.[20][21]​ Basándose en esta similitud, Zsuzsa Teke y algunos otros historiadores no excluyen la posibilidad de que los Hunyadi estuvieran emparentados con los Basarab, la dinastía gobernante de Valaquia.[18][22]​ Sin embargo, el historiador Péter E. Kovács argumentó que esa teoría necesita ser corraborada.[20]

Ni?ez (1443-1457)

[editar]
Lugar de nacimiento de Matías (en rumano: Casa Matei, en húngaro: Mátyás király szül?háza) en Kolozsvár (Cluj-Napoca, Rumania).

Matías nació en Kolozsvár (ahora Cluj-Napoca, Rumania) el 23 de febrero de 1443.[23]​ Fue el segundo hijo varón de Juan Hunyadi y su esposa, Isabel Szilágyi.[23][24]​ Proveniente de una familia noble de raíces valacas o rumanas[25][26]​ y que posteriormente ingresó en la nobleza húngara, Juan fue un importante jefe militar y político del Reino de Hungría, que pasó la mayor parte de su vida lejos de las propiedades familiares.[27][28]​ Debido a la ausencia de su padre, Isabel se encargó de la educación de Matías.[23]​ Muchos de los eruditos más conocidos de Europa Central —Gregorio de Sanok y Juan Vitéz, entre otros— frecuentaban la corte de Juan cuando Matías era ni?o.[29]​ Gregorio de Sanok —antiguo tutor del rey Vladislao III de Polonia— fue el único maestro de Matías que se conoce.[30]​ Bajo las influencias de estos hombres, Matías se hizo un entusiasta partidario del humanismo renacentista.[31][32]

En su ni?ez aprendió varios idiomas y leyó literatura clásica, especialmente tratados militares.[30]​ Según Bonfini, Matías ?estaba versado en todas las lenguas de Europa?, excepto el turco y el griego.[33]​ Aunque esto era una exageración, se sabe que Matías hablaba húngaro, latín, italiano, polaco, checo y alemán.[30][34]​ Krzysztof Warszewicki, historiador polaco de finales del siglo XVI, mencionó que Matías pudo entender palabras rumanas de los enviados del príncipe de Moldavia, Esteban III, a quienes les dijo que no necesitaría intérprete para responderles. El historiador rumano Nicolae Iorga consideró que esta reacción de Matías pudo haber sido ?una manera de demostrar que entendía el lenguaje de sus antepasados, tan similar al latín?.[25]

En un tratado entre Juan Hunyadi y ?or?e Brankovi?déspota de Serbia— se acordó que Matías y la nieta del déspota, Isabel de Celje quedaran comprometidos desde el 7 de agosto de 1451.[35][36]​ Isabel era hija del conde de Celje, Ulrico II, que estaba emparentado con el rey Ladislao V de Hungría, y adversario del padre de Matías.[37][38]​ Debido a los nuevos conflictos entre Hunyadi y Ulrico de Celje, el matrimonio de Matías e Isabel se retrasó hasta 1455.[39]​ Isabel se estableció en las propiedades de los Hunyadi, pero Matías fue enviado después a la corte real, lo que indica que el matrimonio era en realidad un intercambio oculto de rehenes entre las familias.[37]​ Isabel murió antes de finalizar 1455.[37]

Juan Hunyadi falleció el 11 de agosto de 1456, menos de tres semanas después de su exitoso asedio contra los otomanos en Belgrado.[40]​ El hijo mayor de Juan y hermano de Matías, Ladislao, se convirtió en el jefe de la familia.[37][41]​ El conflicto entre Ladislao y Ulrico II terminó con la captura y el asesinato de este último el 9 de noviembre.[42][43][44]​ Bajo coacción, el rey prometió que nunca se vengaría de los Hunyadi por la muerte de Ulrico II. Sin embargo, el homicidio hizo que la mayoría de los barones —incluso el nádor Ladislao Garai, el juez supremo Ladislaus Pálóci y Nicolás újlaki, voivoda de Transilvania— se alzaran contra Ladislao Hunyadi.[45]​ Aprovechando el resentimiento nobiliario, el rey ordenó la reclusión de los hermanos Hunyadi en Buda el 14 de marzo de 1457.[43][46]​ El consejo real los condenó a muerte por alta traición y Ladislao Hunyadi fue decapitado el 16 de marzo.[47]

Matías permaneció en cautiverio en una peque?a casa en Buda.[45][48]​ Su madre y su tío Miguel Szilágyi protagonizaron una rebelión contra el rey y ocuparon grandes territorios en las regiones al este del río Tisza.[45][46]​ El rey Ladislao V huyó a Viena a mediados de 1457 y luego a Praga en septiembre, llevándose consigo a Matías.[43][49][50][51]​ La guerra civil entre los rebeldes y los barones leales al monarca continuó hasta la muerte repentina del joven rey el 23 de noviembre de 1457.[45]​ El regente husita de Bohemia, Jorge de Podiebrad, mantuvo cautivo a Matías en Praga.[52]

Ascenso al trono (1457-1458)

[editar]

Ladislao V falleció sin hijos en 1457, a los 17 a?os.[53][54]​ Su hermana mayor Ana y su esposo, Guillermo III, landgrave de Turingia, reclamaron su herencia, pero no recibieron apoyo de los estamentos.[53]​ En enero de 1458, se convocó a la Dieta de Hungría en Pest para elegir un nuevo rey.[55]​ El legado apostólico del papa Calixto III, el cardenal Juan de Carvajal —quien había sido admirador de Juan Hunyadi— hizo campa?a abiertamente a favor de Matías.[55][56]

La elección de este era la única manera de evitar prolongar la guerra civil.[55]Ladislao Garai fue el primer barón en avenirse a aceptar a Matías.[56]​ En una reunión con la madre y el tío del aspirante, prometió que él y sus aliados apoyarían la elección y Miguel Szilágyi aseguró que su sobrino nunca buscaría venganza por el ajusticiamiento de Ladislao Hunyadi.[55][56]​ También acordaron que Matías se casaría con la hija del nádor, Ana, la prometida de su hermano ejecutado, aunque esto nunca se cumplió.[55][56]

Miguel Szilágyi llegó a la Dieta al frente de quince mil soldados con los que amedrentó a los barones que se reunían en Buda.[43][55]​ Intimidados por Szilágyi, el 24 de enero los nobles acudieron al congelado río Danubio y proclamaron unánimemente rey a Matías (de 14 a?os).[55][57][58][59][60]​ Al mismo tiempo, la Dieta nombró regente a su tío.[56][58]

Reinado

[editar]

Primeros a?os de gobierno y consolidación (1458-1464)

[editar]
Jorge de Podiebrad y Matías Corvino (Mikolá? Ale?, 1907).

Matías fue el primer miembro de la nobleza que ascendió al trono de Hungría.[48]​ Miguel Szilágyi envió a Juan Vitéz a Praga para discutir los términos de la liberación de Matías con Jorge de Podiebrad.[61]​ Este último acordó liberarlo a cambio de un rescate de sesenta mil florines de oro y de que desposase a su hija Catalina.[62][63]​ Matías fue entregado a los delegados húngaros en Strá?nice el 9 de febrero.[61]​ Con la mediación de Podiebrad, se reconcilió con Jan Jiskra de Brandy, el jefe de los mercenarios checos que por entonces ocupaban la mayor parte de la Alta Hungría.[64][65]

Hizo su entrada oficial en Buda cinco días más tarde.[66][67]​ Se sentó en el trono durante una ceremonia en la iglesia de Nuestra Se?ora, pero no fue coronado porque la corona de san Esteban estaba en posesión de Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por casi dos décadas.[66][68]​ Desde el principio, el monarca de catorce a?os administró independientemente los asuntos estatales, aunque confirmó el cargo de regente a su tío.[69][70]​ Por ejemplo, el 3 de marzo Matías ordenó a los ciudadanos de Nagyszeben (Sibiu) dejar a un lado sus diferencias con Vlad III ?el Empalador?, príncipe de Valaquia.[70]

Jiskra fue el primer barón que se rebeló contra Matías.[64]​ Ofreció el trono a Casimiro IV de Polonia —esposo de Isabel, hermana menor del rey Ladislao V— a finales de marzo, pero el sejm general (el Parlamento bicameral de Polonia y Lituania) rechazó su oferta.[64]​ El jefe militar de Matías, Sebastián Rozgonyi, venció a los soldados de Jiskra en Sárospatak, pero la invasión de los otomanos de Serbia en abril obligó al rey a negociar un armisticio con los checos.[58][71][72]​ Se les permitió conservar el castillo de Sáros (?ari?, Eslovaquia) y otras plazas fuertes en la Alta Hungría.[73]​ Matías envió a dos prelados —Augusto Salánki, obispo de Gy?r, y Vicente Szilasi, el de Vác— a Praga con la misión de coronar rey a Jorge de Podiebrad,[64]​ para lo que el ?hereje? Podiebrad tuvo que jurar lealtad a la Santa Sede.[64]

La primera dieta del reinado de Matías se reunió en Pest en mayo de 1458.[74]​ Los estamentos aprobaron casi cincuenta decretos que fueron ratificados por el monarca —en vez de por el regente— el 8 de junio.[75]​ Un decreto prescribió que el rey ?debe convocar y celebrar, y ordenar que se haga, una dieta de todos los caballeros del reino en persona?[76]​ cada a?o, coincidiendo con la fiesta de Pentecostés.[74]​ Matías presidió más de veinticinco dietas durante su reinado y convocó a los estamentos con más frecuencia que sus predecesores, especialmente entre 1458 y 1476.[74][77][78]​ Las sesiones las dominaban los barones, a los que Matías nombraba y destituía a voluntad.[74][79]​ Por ejemplo, despidió al nádor Ladislao Garai y persuadió a Miguel Szilágyi para dimitir de la regencia cuando ambos se coligaron en el verano de 1458.[80][63]​ El rey nombró a Miguel Ország nuevo nádor, que había sido un estrecho colaborador de su padre.[81]​ La mayoría de los barones nombrados por el monarca eran de rancio abolengo, pero Matías también promovió las carreras políticas de otros miembros de la nobleza menor o, incluso, de plebeyos con talento.[82][83]​ Por ejemplo, los nobles de la familia ZápolyaEmerico y Esteban— debían su ascenso al favor del soberano.[84]

Jan Jiskra de Brandys (Mikolá? Ale?, 1911).

Los ingresos ordinarios del monarca ascendían a unos 250 000 florines de oro al a?o al comienzo del reinado.[85]​ Un decreto aprobado en la dieta de 1458 prohibía explícitamente la imposición de gravámenes extraordinarios.[86]​ Sin embargo, un nuevo tributo de un florín de oro por cada porta o familia campesina se cobró a finales de ese mismo a?o.[86][87]​ Los otomanos ocuparon la fortaleza de Golubac en Serbia (agosto de 1458) y Matías ordenó la movilización de los caballeros nobles.[88][58]​ Hizo una incursión en territorio otomano y batió a las fuerzas enemigas en varias escaramuzas.[58]​ El rey Esteban Tomás de Bosnia aceptó someterse al vasallaje del monarca húngaro.[88]​ Matías autorizó entonces al hijo de su nuevo vasallo, Esteban Toma?evi?, a tomar posesión de las tierras serbias que no habían sido ocupadas por los otomanos.[88]

A finales de 1458 y principios de 1459, Matías convocó una dieta en Szeged para prepararse para una guerra contra el Imperio otomano.[89]​ Sin embargo, los rumores de una conspiración le obligaron a regresar a Buda.[90]​ Se demostró que las informaciones eran ciertas, porque al menos treinta barones —incluyendo a Ladislao Garai, Nicolás újlaki y Ladislao Kanizsai— se reunieron en Németújvár (Güssing, Austria) y ofrecieron el trono al emperador Federico III el 17 de febrero de 1459.[58][63][91][59]​ Aunque las tropas conjuntas del emperador y los se?ores rebeldes derrotaron a una tropa real en K?rmend el 27 de marzo, Garai había muerto días antes y újlaki se vio forzado a negociar con los representantes de Matías.[91]​ Las escaramuzas a lo largo de las fronteras occidentales duraron varios meses e impidieron que Matías socorriese a Toma?evi?, acosado por los otomanos.[89]​ Estos tomaron Smederevo el 29 de junio y completaron así la conquista de Serbia.[92][93]

El 10 de marzo de 1461, Jiskra juró lealtad a Federico III,[89]​ mientras el papa Pío II se ofreció para terciar entre el emperador alemán y Matías para que firmasen la paz.[63]​ Jorge de Podiebrad también ofreció su mediación.[94]​ Los representantes del emperador y Matías firmaron una tregua en Olomouc en abril de 1460.[58]​ El papa después prometió apoyo financiero para una campa?a antiotomana.[89]​ Sin embargo, Jan Jiskra regresó de Polonia, lo que hizo resurgir los conflictos armados con los mercenarios checos a principios de 1460.[89]​ Matías tomó un fuerte recién erigido de los checos, pero no pudo forzarlos a obedecerlo.[89]​ Los costos de su campa?a de cinco meses de duración en la Alta Hungría fueron financiados por un impuesto extraordinario.[95]​ Hungría se coligó con Alberto VI, archiduque de Austria y hermano rebelde del emperador alemán.[96]​ Jorge de Podiebrad se alineó con el bando del emperador, aunque el matrimonio de su hija Catalina con Matías se celebró sin impedimentos el 1 de mayo de 1461.[86][97]​ Las relaciones con su suegro se deterioraron debido a la presencia de los mercenarios checos en la Alta Hungría.[98]​ Matías emprendió una nueva campa?a contra ellos después de que la dieta le autorizase a recaudar un impuesto extraordinario a mediados de 1461.[99]​ No obstante, no pudo vencer a Jiskra, quien incluso se adue?ó de Késmárk (Ke?marok).[73]

Los emisarios de Matías y el emperador Federico III acordaron un tratado de paz el 3 de abril de 1462.[58]​ Según el acuerdo, el emperador devolvería la Santa Corona húngara a cambio de ochenta mil florines de oro, pero Matías hubo de compartir su derecho al título de rey de Hungría con Federico.[58][94]​ Además, el emperador adoptó a Matías o lo que le permitía suceder a su ?hijo? adoptivo si Matías moría sin heredero legítimo.[94][100]​ Un mes después, Jiskra claudicó ante el rey húngaro[100]​ y entregó las plazas fuertes que tenía en la Alta Hungría a los representantes del monarca; como compensación, recibió un gran se?orío cerca del Tisza y veinticinco mil florines de oro.[73]​ Para pagar el dinero estipulado en sus tratados con el emperador y Jiskra, Matías recaudó un gravamen extraordinario con el consentimiento del consejo real.[101]​ La Dieta —que se reunió a mediados de 1462— confirmó esta decisión, pero solo después de que nueve prelados y diecinueve barones se comprometieran a no aprobar nuevos tributos extraordinarios a partir de entonces.[101]​ Mediante la contratación de mercenarios de las compa?ías de Jiskra, el rey comenzó a organizar un ejército profesional, que se conoció como el ?Ejército Negro? en las décadas siguientes.[102]

El joven rey Matías en una miniatura contemporánea (c. 1526) de la colección Corviniana del Museo Británico.

El sultán Mehmed II invadió Valaquia a principios de 1462.[103][93]​ No conquistó ese país, pero los boyardos valacos destronaron al antiotomano Vlad III y lo sustituyeron por el pretendiente preferido del sultán, Radu III.[103][104]​ El nuevo príncipe estaba dispuesto a otorgar concesiones a los comerciantes sajones de Transilvania, que habían pasado por un amargo conflicto con Vlad III.[105]​ Este último buscó la ayuda de Matías y ambos se reunieron en Brassó (Bra?ov) en noviembre.[106]​ Sin embargo, los sajones presentaron a Matías una carta supuestamente escrita por Vlad III al sultán Mehmed, en la cual el príncipe había ofrecido su colaboración a los otomanos.[103][107]​ Convencido de la supuesta traición de Vlad III, Matías ordenó su apresamiento.[103]

En medio de los preparativos para una guerra contra los otomanos, Matías convocó una dieta en Tolna en marzo de 1463.[108]​ Aunque los estamentos le autorizaron a cobrar un impuesto extraordinario de un florín, el rey no intervino cuando Mehmed II invadió Bosnia en junio.[109]​ En un mes, los otomanos asesinaron al rey Esteban Toma?evi? y conquistaron el país.[54][110]​ Matías adoptó una política exterior ofensiva solo después de que el 19 de julio de 1463 los términos de paz con el emperador Federico III fueron ratificados en Wiener Neustadt.[111]​ Entonces el rey húngaro penetró con su ejército en Bosnia y se apoderó de Jajce y de otras fortalezas en la zona septentrional del reino vecino.[112][113]​ Las regiones conquistadas conformaron una nueva marca fronteriza o banato.[112][114]​ Asistido por el duque de San SavaEsteban Vuk?i? Kosa?a—, Matías también conquistó Bosanska Krajina y la concedió al duque, quien se hizo su vasallo.[112]

La reina consorte Catalina murió a principios de 1464 durante los preparativos para la coronación de su marido con la corona de san Esteban, que había sido devuelta por el emperador Federico III.[115][59][116][86]​ La ceremonia se llevó a cabo en conformidad con la costumbre de Hungría el 29 de marzo de 1464: el arzobispo de Esztergom, Dionisio Szécsi, colocó solemnemente la corona sobre la cabeza de Matías en Székesfehérvár.[115][100][117]​ En la dieta reunida para esta ocasión, el recién coronado rey confirmó las libertades de la nobleza.[118]​ En adelante, la legalidad del reinado de Matías no podía ser cuestionada fácilmente.[117][59][119]

Primeras reformas y conflictos internos (1464-1467)

[editar]

Matías despidió a su canciller principal —el arzobispo Szécsi— y le sustituyó con Esteban Várdai —arzobispo de Kalocsa— y Juan Vitéz.[120]​ Ambos prelados ostentaban el título de jefe y canciller secreto, pero Várdai era la verdadera cabeza de la Real Cancillería.[121][122]​ Al mismo tiempo, Matías fusionó los tribunales superiores de justicia —el Tribunal de la Real Presencia Especial y el Tribunal de Presencia Personal— en una corte suprema.[120][123]​ El nuevo tribunal disminuyó la autoridad de los tribunales tradicionales presididos por los barones y contribuyó a la profesionalización de la administración de justicia.[124]​ Nombró al obispo de Csanád —Albert Hangácsi— como primer juez presidente.[125][126]

Sello real y firma de Matías.

El sultán Mehmed II regresó a Bosnia y sitió Jajce en julio de 1464.[112][127]​ Matías reunió a sus tropas a lo largo del río Száva, lo que obligó al sultán a suspender el asedio el 24 de agosto.[127]​ Matías y su ejército cruzaron el río y se apoderaron de Srebrenica.[128][129]​ Matías también sitió Zvornik, pero la llegada de un gran ejército otomano le incitó a retirarse a Hungría.[130]​ Al a?o siguiente, impuso a Esteban Vuk?i? Kosa?a —que había entregado la zona costera de Makarska a la República de Venecia— la aceptación de guarniciones húngaras en sus fortalezas ubicadas a lo largo del río Neretva.[131]

Dionisio Szécsi falleció en 1465 y Juan Vitéz fue investido nuevo arzobispo de Esztergom.[132][133]​ Matías remplazó a dos voivodas de Transilvania —Nicolás újlaki y Juan Pongrác de Dengeleg— por los condes Segismundo y Juan Szentgy?rgyi y Bertoldo Ellerbach.[134]​ Aunque újlaki conservó su cargo de ban de Moesia (Macsó), el rey le obligó a compartir el gobierno de la provincia con Pedro Szokoli.[135]

El rey solicitó a la dieta hacer preparativos para una nueva campa?a antiotomana en 1466.[135][136]​ Para el mismo propósito, recibió subsidios del papa Pablo II.[137][138][139]​ A esta ayuda proveniente de Roma contribuyó de manera especial una legación encabezada por Jano Panonio, en la que con sus discursos expuso las necesidades de la corona.[140]​ Sin embargo, Matías se había dado cuenta de que no podía seguir esperando ayuda de las potencias cristianas y decidió renunciar tácitamente a su política exterior antiotomana.[141][142]​ No se adentró en territorio otomano ni los otomanos hicieron grandes incursiones en Hungría, lo que implica que firmó un tratado de paz con el enviado de Mehmed II que llegó a Hungría en 1465.[143]

Matías visitó Eslavonia, destituyó a los banes Nicolás újlaki y Emerico de Zápolya y entregó sus puestos a Jan Vitovec y Juan Tuz en 1466.[134]​ Al principio del a?o siguiente, montó una campa?a en Hungría septentrional contra una banda de mercenarios checos acaudillados por Ján ?vehla que se había apoderado Kosztolány (Ve?ké Kosto?any, Eslovaquia).[101][144]​ Matías los derrotó y ordenó el ahorcamiento a ?vehla y sus ciento cincuenta compa?eros.[101][100]

En la dieta del marzo de 1467 se rebautizaron dos impuestos tradicionales: el ?lucro de la cámara? se denominó impuesto del tesoro real y el ?trigésimo? (del latín tricesima), tributo aduanero de la Corona.[145][100]​ Debido a este cambio, las exenciones tributarias anteriores se anularon y aumentaron en consecuencia los ingresos del Estado.[146]​ Matías se dedicó a centralizar la gestión de los ingresos reales y confió la administración de las aduanas de la Corona a Juan Ernuszt, un comerciante judeoconverso.[147]​ Durante dos a?os, Ernuszt era ya responsable de la recaudación de los impuestos ordinarios y extraordinarios y de la gerencia de las minas de sal.[148]

La reforma tributaria desató una revuelta en Transilvania.[149][120]​ El 18 de agosto, los representantes de las ?Tres Naciones? de la provincia —los nobles, los sajones y los székely— formaron una alianza contra el rey en Kolozsmonostor (hoy distrito de M?n??tur, Cluj-Napoca) y declararon que estaban dispuestos a luchar ?por la libertad? de Hungría.[120][135]​ Matías reunió a sus tropas inmediatamente y se apresuró a acudir a la provincia.[150]​ Los rebeldes se rindieron sin combatir, pero, pese a ello, el rey castigó severamente a sus cabecillas: muchos fueron empalados, decapitados o cruelmente torturados por orden del soberano.[120][151]​ Sospechando que Esteban III de Moldavia había apoyado la rebelión, el monarca húngaro también invadió ese país.[120][152][153]​ Sin embargo, las fuerzas de Esteban vencieron a las huestes húngaras en la batalla de Moldvabánya (Baia) el 15 de diciembre de 1467.[120][152]​ Matías sufrió heridas graves que le obligaron a regresar a Hungría.[152][154]

Guerra por las Tierras de la Corona de Bohemia (1468-1479)

[editar]

El antiguo cu?ado de Matías, Víctor de Podiebrad, invadió Austria a principios de 1468.[155][156]​ El emperador Federico III hizo un llamado a Matías para que le apoyara e insinuó la posibilidad de que Matías fuese elegido rey de los romanos,[142]​ primer paso hacia el trono imperial.[155]​ El 31 de marzo, el rey húngaro declaró la guerra al padre de Víctor —el rey Jorge de Podiebrad— y aseguró que también quería ayudar a los se?ores católicos checos contra su ?monarca herético?, a quien el papa había excomulgado.[157][142][158]​ Matías expulsó a las tropas checas de Austria e invadió Moravia y Silesia.[97][156][158][136]​ Participó activamente en la lucha, pero resultó herido durante el sitio de T?ebí? (mayo de 1468) y luego fue capturado en Chrudim mientras espiaba disfrazado el campamento enemigo en febrero de 1469; sus captores, empero, lo liberaron pues los convenció de que era un mozo de cuadra checo.[159]

La dieta de 1468 autorizó al rey a imponer un impuesto extraordinario para financiar una nueva guerra, pero solo después de que ocho prelados y trece se?ores seculares se comprometieran en nombre del soberano a no exigir tributos similares en el futuro.[160]​ Matías también ejerció prerrogativas reales para aumentar sus ingresos.[160]​ Por ejemplo, en un condado ordenó la visita del nádor, cuyo costo debían sufragar sus habitantes, pero pronto redimió al condado de la onerosa carga a cambio del pago de una cantidad.[160]

Los católicos checos dirigidos por Zdeněk de ?ternberk se unieron al rey Matías en febrero de 1469.[161]​ Sus tropas unidas fueron rodeadas en Vilémov por el ejército de Jorge de Podiebrad.[97][162]​ Temiendo caer prisionero, Matías decidió entablar negociaciones con su antiguo suegro.[162]​ Los dos se encontraron en una choza cercana y Matías convenció a Jorge para que firmara un armisticio en el que prometía mediar por la reconciliación entre los husitas moderados y la Santa Sede.[97][162]​ Su siguiente reunión tuvo lugar en Olomouc en abril.[161]​ Allí los legados apostólicos se presentaron con varias exigencias, entre ellas el nombramiento de un arzobispo católico en la sede de Praga, algo que rehusó Jorge de Podiebrad.[162][161]​ En Olomouc, el estamento católico checo eligió rey de Bohemia a Matías el 3 de mayo, pero nunca fue coronado.[163][164][165][136]​ Pronto, Moravia, Silesia y Lusacia reconocieron su autoridad, pero Bohemia permaneció fiel a Jorge.[166][167][142][165]​ Incluso los estamentos de Bohemia reconocieron el derecho de Vladislao Jagellón, el primogénito de Casimiro IV de Polonia, a suceder al rey Jorge de Podiebrad.[166][100]

Conquistas de Matías Corvino en Europa Central (1458-1490).

Las relaciones de Matías con Federico III se habían deteriorado ya que el emperador le acusaba de permitir a los otomanos marchar a través de Eslavonia en sus expediciones contra las tierras del emperador.[167]​ La familia Frangepan (Frankopan), cuyos dominios en Croacia estaban expuestos a incursiones otomanas, entabló negociaciones con el emperador y la República de Venecia.[168][169]​ En 1469, Matías envió un ejército a Croacia para impedir que los venecianos se apoderaran de la ciudad costera de Zengg (Senj).[170]

El rey expulsó a las tropas de Jorge en Silesia,[166]​ pero el ejército de Matías fue rodeado, derrotado en Uhersky Brod el 2 de noviembre y forzado a retirarse a Hungría.[100]​ Pronto, Matías ordenó la recaudación de un impuesto extraordinario sin celebrar una dieta, lo que suscitó el descontento generalizado entre los estamentos húngaros.[171]​ Visitó al emperador Federico III en Viena el 11 de febrero de 1470 con la esperanza de que contribuyera a costear los gastos de la guerra contra Podiebrad.[172]​ Aunque las negociaciones duraron un mes, no se concretó el acuerdo.[172]​ El emperador también se rehusó a comprometerse a promover la elección de Matías como rey de los romanos.[172]​ Un mes después, Matías salió de Viena sin despedirse de Federico III.[173]

Una vez que comprendió la creciente insatisfacción de los estamentos húngaros, Matías celebró una dieta en noviembre.[171]​ Esta reunión le autorizó nuevamente a imponer un impuesto extraordinario, pero dispuso que el montante por porta no debía exceder de un florín.[171]​ Los estamentos también dejaron claro que se oponían a la guerra en Bohemia.[171]​ Jorge de Podiebrad murió el 22 de marzo de 1471[174][165][175]​ y, el 27 de mayo, la dieta de Bohemia eligió a Vladislao Jagellón (ya Vladislao II) como sucesor.[176]​ El legado apostólico Lorenzo Roverella pronto declaró írrita la elección de Vladislao y confirmó a Matías como rey de Bohemia, pero la dieta imperial rechazó las pretensiones del rey húngaro al trono bohemio.[177][178][179]

Matías se encontraba en Moravia cuando se le informó de que un grupo de prelados y barones húngaros había ofrecido el trono a Casimiro Jagellón, un hijo menor del rey Casimiro IV de Polonia.[180][181]​ La conspiración fue iniciada por el arzobispo Juan Vitéz y su sobrino Janus Pannonius, obispo de Pécs, que rechazaban la guerra contra el católico Vladislao Jagellón.[182]​ Al comienzo, la mayoría de los estamentos respaldó la confabulación, pero los notables no se atrevieron a rebelarse contra Matías, que pudo regresar a Hungría sin impedimento alguno.[183]​ El soberano convocó una dieta y prometió abstenerse de cobrar impuestos sin el consentimiento de los estamentos y reunir la dieta anualmente.[180]​ Sus promesas remediaron la mayoría de las quejas de los estamentos y casi cincuenta barones y prelados le confirmaron su lealtad el 21 de septiembre.[184][185]​ El 2 de octubre de 1471, el príncipe Casimiro invadió la zona de Nyitra (Nitra)[100]​ con el apoyo del obispo Janus Pannonius, pero solo dos barones —Juan Rozgonyi y Nicolás Perényi— se unieron a él.[185][186][187]​ Tras cinco meses, el príncipe Casimiro se retiró de Hungría, el obispo Janus Pannonius murió en su huida y al arzobispo Juan Vitéz se le prohibió abandonar la sede de su diócesis.[185][186]​ Matías nombró al silesiano Juan Beckensloer para administrar la arquidiócesis de Esztergom.[185]​ Vitéz murió y Beckensloer le sucedió al a?o siguiente.[186]

Mientras tanto, los otomanos se apoderaron de las fortalezas húngaras a lo largo del río Neratva.[188]​ Matías invistió al barón Nicolás újlaki rey de Bosnia en 1471 y le confió la defensa de la provincia.[186]​ El caudillo de los turcomanos de la confederación de la Oveja Blanca, Uzún Hasán, propuso a Matías una alianza contra los otomanos, pero luego se abstuvo de atacar atacarlos.[189]​ Matías apoyó a los nobles austríacos que se rebelaron contra el emperador Federico III en 1472.[190]​ Al a?o siguiente, Casimiro IV y Vladislao entraron en negociaciones para un acuerdo de paz con Hungría, pero las discusiones duraron meses.[100][187]​ Matías trató de unificar el gobierno de Silesia —región compuesta de docenas de ducados más peque?os— mediante el nombramiento de un capitán general.[191]​ Sin embargo, los estamentos rechazaron al candidato del rey, el duque Federico I de Legnica.[191]

Ilustración de Matías Corvino en Chronica Hungarorum (Johannes de Thurocz, c. s. XVI).

Ali Bey Mihalo?lu —sanjaco de Smederevo— saqueó las tierras orientales de Hungría, arrasó Várad y se llevó consigo dieciséis mil cautivos en enero de 1474.[192]​ Al mes siguiente, los enviados de Matías y Casimiro IV firmaron un tratado de paz y se declaró una tregua de tres a?os entre el rey húngaro y Vladislao Jagellón.[193]​ Sin embargo, un mes después, Vladislao se coaligó con el emperador Federico y Casimiro IV se unió a ellos.[193][187]​ Casimiro IV y Vladislao invadieron Silesia y cercaron a Matías en Breslavia (Wroc?aw, Polonia) en octubre.[187]​ El rey impidió que los sitiadores acumularan provisiones y, en consecuencia, los forzó a levantar el asedio.[194]​ Posteriormente, los estamentos de Silesia aceptaron voluntariamente al nuevo candidato de Matías, Esteban de Zápolya,[191]​ como capitán general, mientras que, por su parte, los moravos escogieron a Ctibor Tova?ovsky para el mismo puesto en Moravia.[195]​ Matías aprobó esta decisión, aunque Tova?ovsky había sido partidario de Vladislao Jagellón.[195]

Los otomanos invadieron Valaquia y Moldavia a finales de 1474[196]​ y Matías envió refuerzos al mando de Blas Magyar a Esteban III.[197][198]​ Los ejércitos unidos batieron a los invasores en la batalla de Vászló (Vaslui) el 10 de enero de 1475.[199]​ Temiendo una nueva invasión otomana, el 15 de agosto el príncipe de Moldavia juró lealtad a Matías.[196]​ El sultán Mehmed II propuso la paz, pero el rey húngaro rechazó negociar.[196]​ En su lugar, el 15 de febrero de 1476 penetró en territorio otomano y capturó ?abac, una importante fortaleza en el río Száva.[200][201]​ Casi fue capturado durante el asedio cuando observaba el castillo desde una barca.[202]

Por razones desconocidas, a principios de 1476 el arzobispo Juan Beckensloer salió de Hungría y se llevó el tesoro de la sede arzobispal de Esztergom.[194][203]​ Huyó a Viena y ofreció sus bienes al emperador.[204]​ Matías acusó a este de haber malquistado al arzobispo contra él.[204]

Mehmed II lanzó una campa?a contra Moldavia en el verano de 1476.[199]​ Aunque ganó en la batalla de Valea Alb? el 26 de julio, la falta de provisiones le obligó a retirarse.[205]​ Matías envió tropas a Moldavia al mando de Vlad III —a quien había liberado— y Esteban Báthory de Ecsed.[201][206]​ Las huestes aliadas derrotaron a un ejército otomano en el río Siret en agosto.[207]​ Con el apoyo de los húngaros y moldavos, Vlad III recobró el trono de Valaquia, pero murió luego luchando contra su adversario Basarab Laiot? cel B?tran.[208][209]

La prometida de Matías —Beatriz de Nápoles— llegó a Hungría a finales de 1476.[210]​ El 22 de diciembre de ese a?o, se casó con ella en Buda.[210]​ La nueva reina pronto estableció una rígida etiqueta, que hizo más difíciles los contactos directos entre el rey y sus súbditos.[211]​ Según Bonfini, Matías también ?mejoró su junta de consejeros y modo de vida, introdujo suntuosos banquetes, despreció la humildad en casa y embelleció los comedores? después de su matrimonio.[212]​ Según un registro contemporáneo, por entonces los ingresos de Matías ascendían a unos quinientos mil florines, la mitad de los cuales procedía del impuesto del tesoro real y del impuesto extraordinario.[213]

Matías se alió con los caballeros teutónicos y el obispado de Ermland (Warmia) contra Polonia en marzo de 1477.[194]​ Sin embargo, en lugar de a Polonia, declaró la guerra a Federico III cuando se enteró de que el emperador había confirmado la posición de Vladislao Jagellón como rey de Bohemia y príncipe elector.[194][214]​ Invadió la Baja Austria e impuso un bloqueo a Viena. Vladislao Jagellón rechazó socorrer al emperador, lo que obligó a este a reconciliarse con Hungría.[215][175]​ Con la mediación del papa Sixto IV, Venecia y Fernando I de Nápoles, Matías firmó un tratado de paz con Federico III, que entró en vigor el 1 de diciembre.[215][216]​ El emperador se comprometía a declarar a Matías se?or legítimo de Bohemia y a pagarle una indemnización de cien mil florines.[214][215][217]​ Federico y Matías se encontraron en Korneuburg, donde Federico III proclamó rey de Bohemia a Matías y este juró lealtad al emperador.[218]

Las negociaciones entre los representantes de Matías y Vladislao Jagellón avanzaron durante los meses siguientes.[219][175]​ El primer borrador del pacto entre los dos soberanos se presentó el 28 de marzo de 1478 y la redacción definitiva estuvo lista a finales de 1478.[144]​ El tratado autorizó a ambos monarcas a utilizar el título de rey de Bohemia —aunque Vladislao podría omitir el título de Matías en su correspondencia mutua— y las Tierras de la Corona de Bohemia se dividieron entre ellos: Vladislao gobernó en Bohemia (propiamente dicha) y Matías, en Moravia, Silesia y Lusacia.[136][177][194][220][221]​ Ambos ratificaron solemnemente el tratado de paz en una reunión que celebraron el 21 de julio en Olomouc.[144]

Guerra por el control de Austria (1479-1487)

[editar]
Escudo de armas de Matías Corvino custodiado por la infantería pesada del Ejército Negro en la iglesia de Matías, Budapest. La obra fue restaurada en 1893.

El emperador Federico III solo pagó la mitad de la indemnización acordada en 1477.[218][222]​ Matías firmó un tratado con la Confederación Helvética el 26 de marzo de 1479, lo que obstaculizó el reclutamiento de mercenarios suizos por el emperador.[218]​ También pactó con Bernardo II de Rohr —arzobispo de Salzburgo—, que le permitió tomar posesión de las fortalezas en Carintia, Carniola y Estiria que pertenecían al arzobispado.[214][223][224]

Un ejército otomano invadió Transilvania con la colaboración de Basarab ?epelu? cel Tan?r e incendió Szászváros (Or??tie) a finales de 1479.[225][197]​ Sin embargo, Esteban Báthory de Ecsed y Pablo Kinizsi aniquilaron a los invasores en la batalla del Campo de Pan (Kenyérmez?) el 13 de octubre.[197][226]​ Matías encomendó la alcaidía de todos los castillos del Danubio al oeste de Belgrado a Pablo Kinizsi, con el propósito de reforzar la defensa de la frontera sur del reino.[102]​ Además, envió refuerzos a Esteban III —quien invadió la Valaquia prootomana a principios de 1480— y en noviembre llevó a cabo una incursión en Bosnia en la que alcanzó Sarajevo.[227][197]​ Estableció asimismo cinco marcas defensivas (banatos), cuyos centros fijó en las fortalezas de Sz?rényvár (Drobeta-Turnu Severin), Belgrado, ?abac, Srebrenik y Jajce.[102]​ Al a?o siguiente, Matías emprendió un causa criminal contra los Frangepan, los Zrinskis y otros importantes magnates croatas y eslavos por su supuesta participación en la conspiración de 1471.[170]​ La mayoría de los barones fueron perdonados tan pronto como consintieron la introducción de un nuevo impuesto de las tierras.[170]​ En 1481, obtuvo de Friedrich Mauerkircher, uno de los dos candidatos al obispado de Passau, las ciudades de Mautern (en Estiria) y Sankt P?lten (en la Baja Austria), a cambio de un préstamo de cien mil florines.[224]

El sultán Mehmed II murió el 3 de mayo de 1481.[228]​ Una breve guerra civil estalló en el Imperio otomano entre sus hijos Bayezid y Jem.[229]​ Vencido, Jem huyó a Rodas, donde los caballeros hospitalarios lo apresaron.[229]​ Matías reclamó la custodia de Jem con el propósito de usarlo para obtener concesiones de Bayezid II, pero Venecia y el papa Inocencio VIII se opusieron firmemente a este plan.[229]​ Un contingente húngaro marchó al sur de Italia a finales de 1481 para participar en la recuperación de Otranto, que los otomanos le habían arrebatado el a?o anterior al suegro de Matías, Fernando I de Nápoles.[230]

Aunque el Ejército Negro empezó a sitiar Hainburg an der Donau en enero de 1482, Matías declaró oficialmente una nueva guerra al emperador Federico III tres meses después.[214]​ Dirigió el asedio en persona desde finales de junio y la ciudad cayó en octubre.[231]​ En los tres meses siguientes, también expugnó Sankt Veit an der Glan, Enzersdorf an der Fischa y K?szeg.[231]​ El legado apostólico Bartolomeo Maraschi trató de mediar entre Matías y el emperador, pero el rey húngaro se negó a firmar la paz.[231]​ En cambio, pactó una tregua de cinco a?os con el sultán Bayezid II.[230]

Mátyás, Isten kegyelméb?l Magyarország, Csehország, Dalmáczia, Horvátország, Ráma, Szerbia, Galiczia, Lodomeria, Kunország és Bulgária királya, Szilézia és Luxemburg herczege, Morvaország és Lusitza ?rgrófja: a dolog ?r?k emlékezetére. Ill? dolog, hogy a királyok és fejedelmek, kik mennyei rendelésb?l a legf?bb méltóság diszes helyét foglalják el, necsak fegyverekkel, hanem t?rvényekkel is ékeskedjenek, s hogy alávetett népeiket s egyszersmind birodalmuk gyepl?it inkább jó és állandó intézmények szigorával, semmint a korlátlan hatalom és kárhozatos visszaélés keménységével kormányozzák.
Traducción

Matías, por la gracia de Dios, rey de Hungría, Bohemia, Dalmacia, Croacia, Rama, Serbia, Galicia, Lodomeria, Cumania y Bulgaria, duque de Silesia y Luxemburgo y margrave de Moravia y Lusacia, por la eterna memoria del asunto. Es conveniente que los reyes y príncipes que por decreto celestial se colocan en la cumbre del cargo más alto, sean adornados no solo por armas, sino también por leyes y el pueblo sometido a ellos, así como las riendas de la autoridad y fuerza de las buenas y estables instituciones más que por la dureza del poder absoluto y el abuso censurable.

—Preámbulo del Decretum maius.[232]

Como no tuvo hijos de su matrimonio con Beatriz de Nápoles porque ella era infértil,[233]​ el soberano trató de reforzar la posición de su hijo bastardo Juan Corvino.[234][235]​ El príncipe recibió el castillo de Sáros y heredó los extensos dominios de su abuela Isabel Szilágyi con el consentimiento de su padre.[234]​ Matías obligó a Víctor de Podiebrad a renunciar al ducado de Troppau en Silesia en favor de Juan Corvino en 1485.[236]​ Beatriz se opuso al favoritismo del rey hacia su hijo.[236]​ Aun así, Matías nombró arzobispo de Esztergom a su sobrino de ocho a?os, Hipólito de Este.[237]​ El romano pontífice se rehusó a confirmar la designación del ni?o durante a?os.[238]​ El Ejército Negro rodeó Viena en enero de 1485.[239]​ El asedio duró cinco meses y terminó el 1 de junio con la entrada triunfal de Matías en Viena a la cabeza de ocho mil soldados veteranos.[239]​ El rey pronto trasladó la corte real a la ciudad recién conquistada,[144]​ convocó en ella a los estamentos de la Baja Austria y los obligó a jurarle lealtad.[240]

A propuesta del monarca, la dieta de 1485 aprobó el llamado Decretum maius, un código de leyes sistemático que remplazó muchos decretos contradictorios previos.[241][242]​ La nueva ley introdujo reformas sustanciales en la administración de justicia: las visitas judiciales del nádor en los condados y las asambleas extraordinarias en estos fueron suprimidas, lo que fortaleció la posición de los tribunales condales.[241]​ Matías también decretó que el nádor estaba autorizado a gobernar en calidad de regente en los casos de ausencia o minoridad del monarca.[241]

El 16 de febrero de 1486, el emperador Federico III persuadió a seis de los siete príncipes electores del Sacro Imperio Romano Germánico a proclamar a su hijo Maximiliano rey de romanos.[243]​ Sin embargo, no invitó al rey de Bohemia —Matías o Vladislao Jagellón— a la asamblea.[243][219]​ Matías invitó a una reunión personal a Vladislao en un intento de convencerlo para que protestase contra el acto de Federico.[219][244]​ Ambos formaron una alianza en Jihlava en septiembre, pero los estamentos de Bohemia rechazaron confirmarla y Vladislao acabó por reconocer la elección de Maximiliano.[244]

Mientras tanto, Matías continuó su guerra contra el emperador.[245]​ El Ejército Negro se apoderó de varias ciudades de Baja Austria, incluyendo Laa an der Thaya y Stein en 1485 y 1486, respectivamente. Matías instaló su cancillería para la Baja Austria en 1486, pero nunca introdujo un sello separado para este dominio.[240]​ Además, asumió el título de duque de Austria en la dieta de los estamentos de la Baja Austria en Ebenfurth en 1487.[246]​ Nombró capitán general a Esteban de Zápolya, administrador de la arquidiócesis de Viena a Urbano Nagylucsei y confió la defensa de los pueblos y fortalezas ocupados a los capitanes húngaros y bohemios, pero por lo demás continuó empleando a los funcionarios del emperador Federico III que le juraron lealtad.[246][247]​ Wiener Neustadt —la última ciudad que se le resistía en la Baja Austria— cayó el 17 de agosto de 1487.[214][245]​ El rey húngaro entabló negociaciones con el duque Alberto III de Sajonia-Meissen, quien llegó a la cabeza del ejército imperial para luchar contra él en nombre del emperador Federico III.[245]​ Los dos firmaron un armisticio de seis meses en Sankt P?lten el 16 de diciembre, que puso fin a la guerra.[245][248]

últimos a?os (1487-1490)

[editar]
Europa a finales del reinado de Matías Corvino.

Según el cronista contemporáneo Philippe de Commines, los súbditos de Matías temían a su rey en los últimos a?os de su vida porque rara vez mostraba misericordia hacia quienes sospechaba que eran culpables de traición.[249]​ El arzobispo Pedro Váradi fue encarcelado en 1484 y al a?o siguiente se ordenó la ejecución del canciller de Bohemia, Jaroslav Boskovic.[250][251]​ También en 1487 el rey encarceló a Nicolás Bánfi, miembro de una familia de magnates, aunque antes había evitado castigar a la aristocracia más antigua.[252]​ El encarcelamiento de Bánfi parece haber estado relacionado con su matrimonio con una hija de Juan II de ?agań, duque de Glogovia (G?ogów), porque Matías trató de apoderarse de ese ducado para su hijo Juan Corvino.[252]​ Juan II se coligó con el duque de Münsterberg (Zi?bice), Enrique de Podiebrad, y declaró la guerra a Matías el 9 de mayo.[253][254]​ El Ejército Negro invadió y ocupó su ducado seis meses después.[253]

Mientras tanto, los habitantes de Ancona, una ciudad portuaria de los Estados Pontificios, izaron el estandarte de Matías con la esperanza de que los protegiera de Venecia.[255]​ El papa Inocencio VIII protestó ante esto, pero Matías no renunció a la protección de la ciudad y afirmó que el vínculo entre él y esa población nunca perjudicaría los intereses de la Santa Sede.[255]​ También envió una tropa auxiliar a su suegro, que estaba librando una guerra contra la Santa Sede y Venecia.[256]​ La tregua de 1482 entre Hungría y el Imperio otomano se prolongó dos a?os más en 1488.[257][253]​ En este nuevo acuerdo, se estipuló que los otomanos se abstendrían de invadir Valaquia y Moldavia.[257]​ Al a?o siguiente, Matías concedió dos dominios a Esteban III en Transilvania.[225][258]

Matías sufría de gota, no podía caminar y se desplazó en litera a partir de marzo de 1489.[259][260]​ Desde entonces, la sucesión causó amargos conflictos entre la reina Beatriz y Juan Corvino.[260]​ Matías pidió a Alfonso —hermano de Beatriz y duque de Calabria— que la persuadiera de no luchar por la Corona y afirmó: ?el pueblo húngaro es capaz de matar al último hombre en lugar de someterse al gobierno de una mujer?.[261][262]​ Propuso retirarse de Austria y confirmar el derecho del emperador Federico III a sucederle para reforzar la posición de su hijo ilegítimo, siempre que Federico estuviera dispuesto a conceder Croacia y Bosnia a Juan Corvino con el título de rey.[263][262]

El rey participó en la dilatada ceremonia del Domingo de Ramos en Viena en 1490, aunque se había sentido tan enfermo esa ma?ana que no pudo desayunar.[259][264]​ Alrededor del mediodía, probó un higo sin saber que estaba podrido, se puso muy agitado y de repente se sintió débil.[265]​ Al día siguiente no podía hablar.[265]​ Falleció en la ma?ana del 6 de abril después de dos días de agonía.[265][264]​ Según el profesor Frigyes Korányi de Tolcsva, Matías murió de una apoplejía; el médico Herwig Egert no excluye la posibilidad de envenenamiento.[265]​ El funeral se celebró en la catedral de San Esteban de Viena y fue enterrado en la basílica de Székesfehérvár el 24 o 25 de abril de 1490.[266][267]

Mecenazgo

[editar]

Rey renacentista

[editar]
Juan Corvino, hijo ilegítimo de Matías, en su entrada triunfal en Viena (1485).
Codex Philostratus, Bibliotheca Corvinniana

Matías fue el primer monarca no italiano que promovió la difusión del estilo renacentista en su reino.[31][32]​ Su matrimonio con Beatriz de Nápoles reforzó la influencia del arte italiano contemporáneo y fomentó la erudición;[268]​ bajo su reinado Hungría fue también el primer territorio fuera de Italia en abrazar el Renacimiento.[269]​ La primera aparición de edificios y obras no italianas de estilo renacentista aconteció en Hungría.[270][271]​ El sacerdote italiano Marsilio Ficino imbuyó a Matías de las ideas de Platón para que fuese un ?monarca filósofo que uniera sabiduría y fuerza? en su persona, lo que fascinó al soberano.[272]​ El rey húngaro fue el personaje principal de Repúblicas y reinos comparados de Aurelio Lippo Brandolini, un diálogo sobre las diferencias entre las dos formas de gobierno.[273][274]​ Según Brandolini, Matías dijo que un monarca ?está a la cabeza de la ley y gobierna sobre ella? al resumir sus propios conceptos del Estado.[274]

También apoyó el arte tradicional.[275]​ Los poemas épicos y las canciones líricas húngaros se entonaban con frecuencia en su corte.[275]​ Estaba orgulloso de su papel de ?defensor del catolicismo romano contra los otomanos y husitas?.[276]​ Celebró debates teológicos —entre otros sobre la doctrina de la Inmaculada Concepción— y superaba tanto al romano pontífice como a su legado apostólico ?con respecto a la observancia religiosa?, según las notas del mismo legado apostólico.[277]​ Matías emitió monedas en la década de 1460 con una imagen de la Virgen María y se mostró especialmente devoto en su adoración.[278]

Por encargo del rey, el arzobispo Juan Vitéz y el obispo Janus Pannonius persuadieron al papa Pablo II para que les autorizase a fundar una universidad en Presburgo (Bratislava) el 29 de mayo de 1465.[279][100]​ La Academia Istropolitana se clausuró poco después de la muerte del arzobispo.[280][281]​ Matías sopesó establecer una nueva universidad en Buda, pero finalmente desechó la idea.[280]

Proyectos de construcción

[editar]
Ilustración del palacio real de Buda (década de 1480).

El rey acometió al menos dos grandes proyectos de construcción.[282]​ Las obras en Buda y Visegrád comenzaron en 1479.[283]​ En el castillo real de Buda se incorporaron dos nuevas alas y un jardín colgante, mientras que el palacio de Visegrád fue reconstruido en estilo renacentista.[283][284]​ Matías nombró directores de estos proyectos al arquitecto italiano Chimenti Camicia y al escultor dálmata Giovanni Dalmata.[283]

Asimismo, encargó a los principales artistas italianos de la época embellecer sus palacios: por ejemplo, el escultor Benedetto da Maiano y los pintores Filippino Lippi y Andrea Mantegna trabajaron para él.[285]​ Se conserva una copia del retrato del rey que le pintó Mantegna.[286]​ Matías también contrató al ingeniero militar italiano Aristóteles Fioravanti para dirigir la reconstrucción de los fuertes a lo largo de la frontera meridional.[287]​ Al final de su reinado, se terminaron nuevos monasterios en estilo gótico tardío para los franciscanos en Kolozsvár, Szeged y Hunyad y para los paulinos en Fejéregyháza.[276][288]

Palacios renacentistas en la residencia de verano de Visegrád (década de 1480).

Bibliotheca Corvinniana

[editar]

Matías empezó la colección sistemática de libros después de la llegada desde Ferrara hacia 1465 de su primer bibliotecario, Galeotto Marzio, amigo de Janus Pannonius.[289][290]​ El intercambio de cartas entre Taddeo Ugoleto —quien sucedió a Marzio en 1471— y Francesco Bandini contribuyó al desarrollo de la biblioteca real, porque este último informaba regularmente a su amigo sobre nuevos manuscritos.[289]​ También se empleaban copistas, ilustradores y encuadernadores.[291]​ Se desconoce el número exacto de libros que contenía la Bibliotheca Corvinniana cuando murió Matías, pero se sabe que era una de las mayores colecciones de Europa.[292]

Los turcos destruyeron gran parte de los códices durante la invasión otomana del siglo XVI.[293]​ Según Marcus Tanner, los doscientos dieciséis volúmenes sobrevivientes de la biblioteca ?muestran que Matías tenía los gustos literarios de un “macho alfa” clásico? y prefería libros seculares en lugar de obras devocionales.[294]​ Entre estos se cuentan, por ejemplo, una traducción latina de la biografía de Ciro II el Grande de Jenofonte de Atenas, la vida de Alejandro III el Grande de Quinto Curcio Rufo y un tratado militar del contemporáneo Roberto Valturio.[294]​ Matías disfrutaba de la lectura, como lo demuestra una carta en la que agradecía al erudito italiano Pomponio Leto el envío de la obra de Silio Itálico sobre la segunda guerra púnica.[294]

Mecenas de los eruditos

[editar]
Matías en una miniatura del Corvina Codex (Biblioteca Guarnacci, Volterra).

El rey estuvo rodeado de humanistas y mantuvo animados debates sobre varios temas con ellos.[295]​ La fama de su magnanimidad animó a muchos eruditos —en su mayoría italianos— a instalarse en Buda.[268]​ Antonio Bonfini, Pietro Ranzano, Bartolomeo Fonzio y Francesco Bandini pasaron muchos a?os en la corte de Matías.[296][295]​ Este círculo de hombres cultos introdujo las ideas del neoplatonismo en Hungría.[297][298]

Al igual que los intelectuales de su época, estaba convencido de que los movimientos y combinaciones de estrellas y planetas ejercían influencia en la vida de los individuos y la historia de las naciones.[299]​ Galeotto Marzio le describió como ?rey y astrólogo? y Antonio Bonfini dijo que Matías ?nunca hizo algo sin consultar a las estrellas?.[300]​ Ante sus solicitudes, los famosos astrónomos de la época Johannes Müller Regiomontanus y Marcin Bylica establecieron un observatorio en Buda y lo equiparon con astrolabios y orbes celestes.[277]​ Regiomontanus dedicó al rey un libro sobre la navegación, que fue utilizado por Cristóbal Colón a?os después.[268]​ El rey designó a Bylica como su consejero en 1468.[301]​ Según Scott E. Hendrix, ?colocar a un astrólogo reconocido como consejero político proporcionó un mecanismo reductor de ansiedad que levantó la moral de las élites políticas dentro de su reino, al tiempo que consolidaba su sentido del control de cara a las múltiples adversidades a las que se enfrentaban los húngaros? en su reinado.[302]

Matrimonios y descendencia

[editar]

Su primera esposa, Isabel de Celje, era ni?a cuando la desposó en 1455.[37]​ Murió en septiembre, antes de que la unión se consumara.[37][303]​ Su segunda mujer, Catalina Podiebrad, nació en 1449 y murió durante el parto en enero o febrero de 1464.[304][86]​ El ni?o tampoco sobrevivió.[86]

Matías solicitó al emperador Federico III una nueva novia de entre sus parientes.[115]​ Federico II, elector de Brandeburgo, estaba dispuesto a entregarle a una de sus hijas, pero los estamentos húngaros se opusieron a este plan.[115]​ En un intento de forjar una alianza con el rey Casimiro IV de Polonia, Matías solicitó la mano de la hija del rey —Eduviges—, pero ella lo rechazó.[305][306][307]​ En 1470, durante una reunión con el emperador Federico III, también se trató el matrimonio entre la hija de cinco a?os de este, Cunegunda, y el rey húngaro, pero el emperador se mostró reacio a comprometerse con el matrimonio.[308]

La mujer que sería su tercera esposa, Beatriz de Nápoles (Aragón), nació en 1457.[309]​ Su compromiso fue anunciado en Breslavia el 30 de octubre de 1474, durante el asedio de la ciudad por Casimiro IV y Vladislao Jagellón.[310]​ La dote ascendía a doscientos mil piezas de oro.[311]​ Beatriz sobrevivió a su marido y se casó con su sucesor, Vladislao II.[312]​ El matrimonio se mantuvo en secreto, aunque ella le entregó fondos considerables para financiar sus campa?as por Hungría.[312][313]​ Volvió luego a Nápoles, donde murió en 1508.[314]

El único ni?o conocido de Matías, Juan Corvino, nació fuera del matrimonio en 1473.[315][316]​ Su madre fue Bárbara Edelpeck, hija de un ciudadano de Stein en Baja Austria y había conocido al rey a principios de 1470.[315]​ Juan murió el 12 de octubre de 1504, a los 31 a?os.[304]

Retratos de Beatriz de Nápoles y Matías Corvino en el Museo Nacional Húngaro.

Ancestros

[editar]

Legado

[editar]
Estatua del rey Matías en el Monumento del Milenio (plaza de los Héroes, Budapest).

Según Marcus Tanner, Matías gobernó ?una superpotencia europea? al final de su reinado.[320]​ No obstante, los territorios conquistados se perdieron pocos meses después de su muerte.[321]​ Los burgueses de Breslavia asesinaron a su capitán Heinz Dompnig[240]​ y el emperador Federico III recuperó Viena y Wiener Neustadt se sometió sin resistencia.[322]

Esteban de Zápolya dijo que la muerte del rey ?alivió a Hungría de la angustia y opresión de la que había sufrido hasta ahora?.[323]​ La autoridad real disminuyó rápidamente debido a que varios pretendientes —Juan Corvino, Maximiliano I de Habsburgo, Vladislao Jagellón y Juan Alberto, hermano menor del anterior— se disputaban la Corona.[324][325]​ Vladislao Jagellón triunfó sobre ellos, porque los barones le consideraban un gobernante débil y ganó el apoyo de la acaudalada viuda de Matías, a quien había prometido casarse con ella.[324][323]​ Vladislao fue elegido rey después de que prometió suprimir todas las ?innovaciones da?inas? introducidas por Matías, especialmente el impuesto extraordinario.[326]​ No podía financiar el mantenimiento del Ejército Negro y los mercenarios no remunerados comenzaron a saquear la campi?a.[324]​ Una guardia real dirigida por Pablo Kinizsi los eliminó en el río Száva en 1492.[324][327]

La carga de las guerras de Matías y la espléndida corte real recayó sobre los campesinos, que pagaban aproximadamente el 85 % de los impuestos.[328][329]​ La Crónica de Dubnic —escrita en la Hungría oriental en 1479— dice que ?las viudas y los huérfanos maldijeron? al rey por los altos impuestos.[330]​ Sin embargo, las historias sobre ?Matías el Justo?, el monarca que recorría su reino disfrazado y hacía justicia a sus súbditos, parece que se extendieron antes de su fallecimiento.[331]​ El dicho ?muerto está Matías, perdida está la justicia? se hizo popular poco después de su deceso, lo que parece indicar que los plebeyos tenían más probabilidades de haber recibido un juicio justo en el reinado de Matías que bajo sus sucesores.[242][332]​ La vida de Matías también fue la inspiración de varios cuentos populares en Croacia, Hungría, Serbia y Eslovenia.[333]​ Por ejemplo, bajo el nombre Kralj Matja? es uno de los héroes durmientes del folclore esloveno.[333][334][335]​ Junto a su padre Juan Hunyadi, es considerado un héroe nacional en Hungría y las principales urbes del país cuentan con monumentos, calles y edificios en su honor.[336]

Referencias

[editar]
  1. Kubinyi, 2008, p. 7.
  2. a b Teke, 1980, p. 80.
  3. a b E. Kovács, 1990, p. 7.
  4. Kubinyi, 2008, pp. 7-8.
  5. a b Makkai, László (1994). ?The three nations of Transylvania (1360-1526)?. En K?peczi, Béla; Barta, Gábor; Bóna, István; Makkai, László; Szász, Zoltán; Borus, Judit, eds. History of Transylvania (en inglés). Budapest: Akadémiai Kiadó. pp. 178-243. ISBN 963-05-6703-2. OCLC 925720017. 
  6. Kubinyi, 2008, pp. 8-9.
  7. Teke, 1980, pp. 83-84.
  8. Hebron, Malcolm (1997). The medieval siege: theme and image in Middle English romance (en inglés). Oxford: Clarendon Press. p. 86. ISBN 0-19-818620-7. OCLC 861979883. 
  9. Engel, 2001, p. 283.
  10. Molnár, 2001, p. 61.
  11. Pop, 2005, p. 294.
  12. a b E. Kovács, 1990, pp. 8-9.
  13. a b Kubinyi, 2008, p. 8.
  14. a b Cartledge, 2011, p. 54.
  15. E. Kovács, 1990, p. 9.
  16. Chadwick, H. Munro; Chadwick, Nora K (2010). The growth of literature (en inglés) II. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 316-317. ISBN 0-521-31019-9. OCLC 13559523. 
  17. Dezs?, Dümmerth (1985). A két Hunyadi (en húngaro). Budapest: Panoráma. pp. 47-52. OCLC 444589530. 
  18. a b c d Kubinyi, 2008, p. 9.
  19. Lendvai, Paul (2003). The Hungarians: a thousand years of victory in defeat (en inglés). Princeton: Princeton University Press. p. 80. ISBN 978-0-691-11969-4. OCLC 879177165. 
  20. a b E. Kovács, 1990, p. 8.
  21. Teke, 1980, p. 82.
  22. Teke, 1980, pp. 82-83.
  23. a b c Kubinyi, 2008, p. 23.
  24. Mure?anu, 2001, p. 49.
  25. a b Pop, Ioan-Aurel (2012). ?The names in the family of King Matthias Corvinus: from old sources to contemporary historiography?. Ethnographica et folkloristica Carpathica (en inglés) (Debrecen: Debreceni Egyetem Néprajzi Tanszék) 17 (35): 11-40. ISSN 0139-0600. 
  26. Hochstrasser, Gerhardt (2014). ?Ganduri ?n jurul numelui "Ioan Romanul"? [Ioan Corvin de Huniad]. Altarul Banatului (en rumano) (Timi?oara: Mitropolia Banatului Timi?oara) XXV (1-3): 142-150. ISSN 2558-9628. 
  27. Gella, Aleksander (1989). Development of Class Structure in Eastern Europe: Poland and her southern neighbors (en inglés). Albany: SUNY Press. p. 48. ISBN 978-1-438-40392-2. OCLC 940535115. 
  28. Kubinyi, 2008, pp. 9, 23.
  29. Tanner, 2009, pp. 27-28.
  30. a b c Kubinyi, 2008, p. 24.
  31. a b Kubinyi, 2008, p. 161.
  32. a b Klaniczay, 1992, p. 165.
  33. Tanner, 2009, p. 228.
  34. Tanner, 2009, pp. 28, 86.
  35. Mure?anu, 2001, p. 174.
  36. Engel, 2001, p. 292.
  37. a b c d e f Kubinyi, 2008, p. 25.
  38. Engel, 2001, pp. 290-292.
  39. Kubinyi, 2008, pp. 25-26.
  40. Engel, 2001, pp. 280, 296.
  41. Engel, 2001, p. 296.
  42. Fine, 1994, p. 569.
  43. a b c d Cartledge, 2011, p. 61.
  44. Kubinyi, 2008, p. 26.
  45. a b c d Engel, 2001, p. 297.
  46. a b Kubinyi, 2008, p. 27.
  47. Tanner, 2009, p. 49.
  48. a b Tanner, 2009, p. 50.
  49. Kubinyi, 2008, p. 28.
  50. E. Kovács, 1990, p. 30.
  51. Bak, 1994, p. 70.
  52. Kubinyi, 2008, p. 30.
  53. a b Kubinyi, 2008, p. 29.
  54. a b Maga?, 2007, p. 75.
  55. a b c d e f g Engel, 2001, p. 298.
  56. a b c d e Kubinyi, 2008, p. 31.
  57. Kubinyi, 2008, pp. 31-32.
  58. a b c d e f g h i Bartl et al., 2002, p. 51.
  59. a b c d Krieger, 2004, pp. 196-198.
  60. Fine, 1994, p. 553.
  61. a b Kubinyi, 2008, p. 54.
  62. Kubinyi, 2008, pp. 53-54.
  63. a b c d Engel, 2001, p. 299.
  64. a b c d e Kubinyi, 2008, p. 57.
  65. Engel, 2001, p. 300.
  66. a b Kubinyi, 2008, p. 55.
  67. E. Kovács, 1990, p. 32.
  68. Engel, 2001, pp. 282, 299.
  69. E. Kovács, 1990, p. 33.
  70. a b Kubinyi, 2008, p. 56.
  71. Kubinyi, 2008, pp. 57-58.
  72. Fine, 1994, p. 573.
  73. a b c Kubinyi, 2008, p. 58.
  74. a b c d Engel, 2001, p. 315.
  75. Kubinyi, 2008, p. 60.
  76. Bak et al., 1996, p. 7.
  77. Kubinyi, 2008, pp. 125-126.
  78. E. Kovács, 1990, p. 51.
  79. E. Kovács, 1990, p. 49.
  80. Kubinyi, 2008, p. 61.
  81. Markó, 2006, p. 244.
  82. Engel, 2001, pp. 311-313.
  83. Kubinyi, 2008, pp. 122, 181.
  84. Engel, 2001, pp. 311-312.
  85. Tanner, 2009, p. 63.
  86. a b c d e f Kubinyi, 2008, p. 67.
  87. Engel, 2001, pp. 310-311.
  88. a b c Fine, 1994, p. 574.
  89. a b c d e f Kubinyi, 2008, p. 65.
  90. Kubinyi, 2008, pp. 63, 65.
  91. a b Kubinyi, 2008, p. 63.
  92. Fine, 1994, p. 575.
  93. a b Engel, 2001, p. 301.
  94. a b c Cartledge, 2011, p. 62.
  95. Kubinyi, 2008, p. 69.
  96. E. Kovács, 1990, p. 37.
  97. a b c d ?mahel, 2011, p. 167.
  98. Engel, 2001, p. 303.
  99. Kubinyi, 2008, pp. 58, 68-69.
  100. a b c d e f g h i j Bartl et al., 2002, p. 52.
  101. a b c d Kubinyi, 2008, p. 59.
  102. a b c Engel, 2001, p. 309.
  103. a b c d Pop, 2005, p. 264.
  104. Florescu y McNally, 1989, pp. 150-152.
  105. Florescu y McNally, 1989, p. 157.
  106. Florescu y McNally, 1989, p. 156.
  107. Babinger, 1978, p. 208.
  108. Kubinyi, 2008, p. 68.
  109. Kubinyi, 2008, pp. 68-69, 71.
  110. Fine, 1994, pp. 584-585.
  111. E. Kovács, 1990, p. 39.
  112. a b c d Fine, 1994, p. 586.
  113. Setton,, p. 250.
  114. Babinger, 1978, p. 229.
  115. a b c d E. Kovács, 1990, p. 161.
  116. Cartledge, 2011, p. 520.
  117. a b Kubinyi, 2008, p. 73.
  118. Kubinyi, 2008, p. 302.
  119. Bak, 1994, pp. 70-71.
  120. a b c d e f g Engel, 2001, p. 302.
  121. Kubinyi, 2008, p. 74.
  122. Kubinyi, 2004, p. 29.
  123. Kubinyi, 2008, pp. 75-76.
  124. Bak, 1994, p. 73.
  125. Kubinyi, 2004, p. 32.
  126. Bónis, Gy?rgy (1971). A jogtudó értelmiség a Mohács el?tti Magyarországon [Hungarian intelligentsia having legal expertise in the period before the battle of Mohács] (en húngaro). Budapest: Akadémiai Kiadó. p. vi. OCLC 12963503. 
  127. a b Babinger, 1978, p. 231.
  128. Babinger, 1978, pp. 231-232.
  129. Finkel, Caroline (2005). Osman's dream: the story of the Ottoman Empire, 1300-1923 (en inglés). Nueva York: Basic Books. p. 63. ISBN 978-0-465-02396-7. OCLC 488562716. 
  130. Babinger, 1978, p. 232.
  131. Fine, 1994, pp. 586-587.
  132. Kubinyi, 2008, p. 80.
  133. Engel, 2001, p. 449.
  134. a b Kubinyi, 2008, p. 81.
  135. a b c Kubinyi, 2008, p. 82.
  136. a b c d Agnew, Hugh (2004). The Czechs and the lands of the Bohemian crown (en inglés). Stanford: Hoover Institution Press. p. 52. ISBN 978-0-8179-4491-9. OCLC 693519440. 
  137. Kubinyi, 2008, pp. 81-82.
  138. E. Kovács, 1990, p. 135.
  139. Engel, 2001, pp. 303-304.
  140. Panonio, Jano (2023). Fortiter in Fide. Jano Panonio. Un humanista en la corte del papa Pablo II. Edición y traducción de A. Lombana Sánchez. Sevilla: Cypress Cultura. ISBN 978-84-124704-6-8. 
  141. Maga?, 2007, p. 76.
  142. a b c d Warmington, Flynn (1999). ?The ceremony of the armed man?. En Higgins, Paula Marie, ed. Antoine Busnoys: method, meaning, and context in late medieval music (en inglés). Oxford: Clarendon Press. p. 124. ISBN 978-0-198-16406-7. OCLC 237365414. 
  143. Engel, 2001, p. 307.
  144. a b c d Bartl et al., 2002, p. 53.
  145. Engel, 2001, p. 310.
  146. Kubinyi, 2008, pp. 77-78.
  147. Kubinyi, 2008, p. 76.
  148. E. Kovács, 1990, p. 61.
  149. Kubinyi, 2008, pp. 78, 82.
  150. Kubinyi, 2008, pp. 82-83.
  151. Kubinyi, 2008, p. 83.
  152. a b c Pop, 2005, p. 266.
  153. Eagles, 2014, p. 213.
  154. Kubinyi, 2008, p. 84.
  155. a b Kubinyi, 2008, p. 85.
  156. a b Engel, 2001, p. 304.
  157. E. Kovács, 1990, pp. 100, 103.
  158. a b Kalous, 2011, p. 159.
  159. Kubinyi, 2008, p. 86.
  160. a b c Kubinyi, 2008, p. 88.
  161. a b c E. Kovács, 1990, p. 103.
  162. a b c d Tanner, 2009, p. 65.
  163. ?mahel, 2011, pp. 167-168.
  164. Tanner, 2009, p. 66.
  165. a b c Kalous, 2011, p. 160.
  166. a b c E. Kovács, 1990, p. 104.
  167. a b Kubinyi, 2008, p. 87.
  168. Maga?, 2007, pp. 76-77.
  169. Fine, 1994, p. 590.
  170. a b c Maga?, 2007, p. 77.
  171. a b c d Kubinyi, 2008, p. 90.
  172. a b c Kubinyi, 2008, p. 89.
  173. Tanner, 2009, p. 79.
  174. ?mahel, 2011, p. 168.
  175. a b c Meuthen, Erich (2012). M?rtl, Claudia, ed. Das 15. Jahrhundert (en alemán) (Quinta edición). Múnich: Oldenbourg. p. 48. OCLC 819448394. 
  176. Boubín, 2011, pp. 173-174.
  177. a b Boubín, 2011, p. 174.
  178. E. Kovács, 1990, p. 108.
  179. Sante, Georg Wilhelm, ed. (1964). Die Territorien bis zum Ende des alten Reiches. Geschichte der deutschen L?nder – ?Territorien-Ploetz“ (en alemán) I. Wurzburgo: Ploetz. p. 136. OCLC 254380407. 
  180. a b Tanner, 2009, p. 70.
  181. Ciobanu, Veniamin (1991). ?The equilibrium policy of the Romanian principalities in East-Central Europe, 1444–1485?. En Treptow, Kurt W, ed. Dracula: essays on the life and times of Vlad ?epe? (en inglés). Nueva York: East European Monographs/Columbia University Press. pp. 29-52. ISBN 0-88033-220-4. OCLC 24689405. 
  182. Kubinyi, 2008, pp. 91-92.
  183. Kubinyi, 2008, p. 92.
  184. Kubinyi, 2008, pp. 92-93.
  185. a b c d E. Kovács, 1990, p. 158.
  186. a b c d Kubinyi, 2008, p. 93.
  187. a b c d Engel, 2001, p. 305.
  188. Fine, 1994, p. 588.
  189. Kubinyi, 2008, p. 108.
  190. Kubinyi, 2008, pp. 95-96.
  191. a b c Kubinyi, 2008, p. 101.
  192. Engel, 2001, pp. 307-308.
  193. a b Kubinyi, 2008, p. 96.
  194. a b c d e Kubinyi, 2008, p. 97.
  195. a b Kubinyi, 2008, p. 100.
  196. a b c Kubinyi, 2008, p. 109.
  197. a b c d Engel, 2001, p. 308.
  198. Pop, 2005, p. 268.
  199. a b Pop, 2005, p. 267.
  200. Babinger, 1978, p. 325.
  201. a b Kubinyi, 2008, p. 110.
  202. Kubinyi, 2008, p. 176.
  203. Engel, 2001, pp. 305-306.
  204. a b Tanner, 2009, p. 92.
  205. Babinger, 1978, pp. 351-352.
  206. Florescu y McNally, 1989, pp. 170-171.
  207. Florescu y McNally, 1989, p. 171.
  208. Florescu y McNally, 1989, pp. 171-175.
  209. Pop, 2005, pp. 264-265.
  210. a b Kubinyi, 2008, p. 136.
  211. Kubinyi, 2008, p. 137.
  212. Tanner, 2009, p. 108.
  213. E. Kovács, 1990, p. 67.
  214. a b c d e Engel, 2001, p. 306.
  215. a b c Kubinyi, 2008, p. 98.
  216. E. Kovács, 1990, p. 118.
  217. E. Kovács, 1990, p. 119.
  218. a b c E. Kovács, 1990, p. 120.
  219. a b c E. Kovács, 1990, p. 109.
  220. Kalous, 2011, p. 168.
  221. Krieger, 2004, p. 222.
  222. Cartledge, 2011, p. 65.
  223. Kubinyi, 2008, p. 99.
  224. a b E. Kovács, 1990, p. 122.
  225. a b D?rner, Anton E (2005). ?Transylvania between stability and crisis (1457–1541)?. En Pop, Ioan-Aurel; N?gler, Thomas, eds. Until 1541. The History of Transylvania (en inglés) I. Cluj-Napoca: Romanian Cultural Institute. p. 299-348. ISBN 973-7784-04-9. OCLC 63118443. 
  226. Babinger, 1978, pp. 374-376.
  227. E. Kovács, 1990, p. 142.
  228. Babinger, 1978, p. 404.
  229. a b c E. Kovács, 1990, p. 143.
  230. a b Kubinyi, 2008, p. 112.
  231. a b c E. Kovács, 1990, p. 125.
  232. Bak et al., 1996, p. 41.
  233. Molnár, 2001, pp. 73, 80.
  234. a b Engel, 2001, p. 317.
  235. Kubinyi, 2008, pp. 136, 140.
  236. a b Kubinyi, 2008, p. 143.
  237. Engel, 2001, p. 313.
  238. Kubinyi, 2008, p. 138.
  239. a b E. Kovács, 1990, p. 127.
  240. a b c Kubinyi, 2008, p. 102.
  241. a b c Engel, 2001, p. 316.
  242. a b Bak, 1994, p. 74.
  243. a b Kubinyi, 2008, p. 146.
  244. a b Kubinyi, 2008, p. 147.
  245. a b c d E. Kovács, 1990, p. 128.
  246. a b Kubinyi, 2008, p. 103.
  247. Markó, 2006, p. 242.
  248. Bartl et al., 2002, p. 54.
  249. Kubinyi, 2008, p. 132.
  250. Kubinyi, 2008, pp. 121, 132.
  251. Teke, 1981, p. 310.
  252. a b Kubinyi, 2008, p. 122.
  253. a b c Teke, 1981, p. 315.
  254. E. Kovács, 1990, p. 110.
  255. a b E. Kovács, 1990, p. 149.
  256. Teke, 1981, p. 314.
  257. a b E. Kovács, 1990, pp. 144-145.
  258. Eagles, 2014, p. 217.
  259. a b Kubinyi, 2008, p. 149.
  260. a b Tanner, 2009, p. 138.
  261. Tanner, 2009, p. 137.
  262. a b Teke, 1981, p. 316.
  263. Kubinyi, 2008, p. 148.
  264. a b E. Kovács, 1990, p. 187.
  265. a b c d Kubinyi, 2008, p. 150.
  266. Kubinyi, 2008, pp. 150-151.
  267. Teke, 1981, p. 317.
  268. a b c Cartledge, 2011, p. 67.
  269. Waldman, Louis Alexander; Farbaky, Péter (2011). ?Abstract?. Italy and Hungary: humanism and art in the early Renaissance (en inglés). Florencia: Harvard University Graduate School of Design. ISBN 0-674-06346-5. OCLC 770750831. 
  270. Johnson, Paul (2007). The Renaissance: a short history (en inglés). Nueva York: Random House. p. 175. ISBN 978-0-307-43255-1. OCLC 841314267. 
  271. Kaufmann, Thomas DeCosta (1995). Court, cloister, and city: the art and culture of Central Europe, 1450–1800 (en inglés). Chicago: University of Chicago Press. p. 30. ISBN 0-226-42729-3. OCLC 904781018. 
  272. Cacioppe, Ron (2007). ?Marsilio Ficino: magnus of the Renaissance, shaper of leaders?. Integral Leadership Review (en inglés) (Pacific Grove: Integral Publishers) 7 (2). ISSN 1554-0790. 
  273. Rubinstein, Nicolai (1991). ?Italian political thought, 1450–1530?. En Burns, JH; Goldie, Mark, eds. The Cambridge history of political thought, 1450–1700 (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 30-65. ISBN 0-521-24716-0. OCLC 634832337. 
  274. a b Kubinyi, 2008, p. 164.
  275. a b Klaniczay, 1992, p. 173.
  276. a b Klaniczay, 1992, p. 168.
  277. a b Tanner, 2009, p. 99.
  278. Kubinyi, 2008, p. 184.
  279. E. Kovács, 1990, p. 182.
  280. a b Kubinyi, 2008, p. 169.
  281. Bak, 1994, p. 75.
  282. E. Kovács, 1990, pp. 177, 180-181.
  283. a b c Engel, 2001, p. 319.
  284. E. Kovács, 1990, pp. 180-181.
  285. Kubinyi, 2008, pp. 171-172.
  286. Kubinyi, 2008, p. 172.
  287. E. Kovács, 1990, p. 181.
  288. Kubinyi, 2008, p. 183.
  289. a b E. Kovács, 1990, pp. 183-184.
  290. Tanner, 2009, p. 52.
  291. Klaniczay, 1992, pp. 166-167.
  292. Tanner, 2009, pp. 8-10.
  293. Burns, Alfred (1989). The power of the written word: the role of literacy in the history of Western civilization (en inglés). Nueva York: Peter Lang. p. 228. ISBN 978-0-820-40896-5. OCLC 925347584. 
  294. a b c Tanner, 2009, p. 7.
  295. a b Klaniczay, 1992, p. 166.
  296. E. Kovács, 1990, p. 185.
  297. Klaniczay, 1992, p. 167.
  298. Engel, 2001, p. 321.
  299. Hendrix, 2013, p. 59.
  300. Hendrix, 2013, pp. 63, 65.
  301. Hendrix, 2013, p. 57.
  302. Hendrix, 2013, p. 58.
  303. Tanner, 2009, p. 48.
  304. a b E. Kovács, 1990, p. 26.
  305. E. Kovács, 1990, p. 105.
  306. Teke, 1981, p. 290.
  307. Duczmal, Ma?gorzata. Jagiellonowie. Leksykon biograficzny (en polaco). Poznań: Wydawnictwo Literackie. p. 282. ISBN 978-8-308-02577-2. OCLC 320307884. 
  308. Tanner, 2009, p. 78.
  309. Tanner, 2009, p. 80.
  310. Teke, 1981, p. 296.
  311. Tanner, 2009, p. 88.
  312. a b Engel, 2001, p. 346.
  313. Szakály, Ferenc (1981). ?A k?zépkori magyar állam virágzása és bukása, 1301–1526: 1490–1526? [Flourishing and fall of medieval Hungary, 1301–1526: 1490–1526]. En Solymosi, László, ed. A kezdetekt?l 1526-ig [From the beginning to 1526]. Magyarország t?rténeti kronológiája [Historical chronology of Hungary] (en húngaro) I. Budapest: Akadémiai Kiadó. pp. 318-350. ISBN 963-05-2661-1. OCLC 313143718. 
  314. Tanner, 2009, p. 150.
  315. a b Kubinyi, 2008, p. 134.
  316. Tanner, 2009, p. 94.
  317. Kubinyi, 2008, pp. 203-204.
  318. Mure?anu, 2001, pp. 43-44.
  319. E. Kovács, 1990, p. 13.
  320. Tanner, 2009, p. xi.
  321. Tanner, 2009, p. xv.
  322. Tanner, 2009, pp. 151-152.
  323. a b Engel, 2001, p. 345.
  324. a b c d Cartledge, 2011, p. 69.
  325. Engel, 2001, p. 344.
  326. Bak, 1994, p. 76.
  327. Teke, 1981, p. 321.
  328. Cartledge, 2011, pp. 66-67.
  329. Bak, 1994, p. 71.
  330. Kubinyi, 2008, p. 166.
  331. Kubinyi, 2008, pp. 174-175.
  332. Cartledge, 2011, p. 63.
  333. a b Kubinyi, 2008, p. 177.
  334. Lukács, István (2010). ?King Matthias Corvinus in the collective memory of the Slovenian nation?. Studia Slavica (en inglés) (Budapest: Akadémiai Kiadó) 55 (2): 371-379. ISSN 0039-3363. OCLC 4794581607. doi:10.1556/SSlav.55.2010.2.23. 
  335. ?mitek, Zmago. ?Kralj Matja?: mavri?ni sij ljudskega junaka? [King Matja?: the iridescent lustre of a folk hero]. Acta Histriae (en esloveno) (Koper: Zgodovinsko dru?tvo za ju?no Primorsko) 17 (1-2): 127-140. ISSN 1318-0185. OCLC 780669609. 
  336. Dupuy, Richard Ernest (1986). The encyclopedia of military history from 3500 B.C. to the present (en inglés) (Segunda edición). Nueva York: Harper & Row/University of Michigan. p. 435. ISBN 978-0-06-181235-4. OCLC 256835056. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
属牛男和什么属相最配 痰涎壅盛是什么意思 小沈阳名字叫什么 小孩脾胃虚弱吃什么药 脚跟疼是什么原因
米白色是什么颜色 一五行属性是什么 2d是什么意思 瓜蒌是什么东西 湿气重的人喝四物汤会有什么
吃什么食物增加黑色素 nas是什么 vd是什么意思 口干口苦口臭是什么原因 采阴补阳是什么意思
甲钴胺有什么副作用 萎缩性胃炎不能吃什么食物 o型血能接受什么血型 什么的温度 防弹衣是由什么材料制成的
手脚心出汗是什么原因hcv8jop8ns8r.cn 吃完就拉是什么原因hcv8jop9ns7r.cn 蒸鱼豉油可以用什么代替hcv7jop6ns4r.cn 畏寒怕冷是什么原因jingluanji.com 类风湿因子高吃什么药hcv8jop6ns6r.cn
做梦吃饺子是什么意思hcv8jop8ns9r.cn 天蝎座和什么星座不合hcv9jop8ns0r.cn 肛门周围痒是什么原因naasee.com 什么叫非萎缩性胃炎hcv7jop9ns6r.cn 农历五月初五是什么星座hcv9jop3ns3r.cn
脑门痒痒是什么预兆hcv8jop4ns8r.cn 头晕拉肚子是什么情况hcv8jop8ns6r.cn 补充蛋白质提高免疫力吃什么hcv9jop1ns9r.cn 竹叶青属于什么茶hcv9jop3ns2r.cn 每天吃什么菜谱星期表hcv8jop1ns5r.cn
孔子的真名叫什么hcv9jop1ns3r.cn 阿奇霉素是什么药hcv8jop2ns9r.cn 硬度单位是什么hcv8jop5ns4r.cn 反复是什么意思hcv7jop6ns1r.cn 什么叫意象hcv9jop1ns7r.cn
百度